Un hallazgo misterioso: Un antiguo mapa de Moreno, que parece datar de vieja época, años en que el había áreas del territorio que aún no habían sido exploradas (hay señales de ésto en el propio mapa). Lo curioso es que, sin embargo, aparecen modernas referencias en el dibujo, lo que hace dudar de su autenticidad a los expertos.
El mapa se encuentra parcialmente quemado, evidencia inequívoca de que fue rescatado de un incendio. Por suerte, la parte que muestra el contorno del partido se ha podido recuperar, aunque algunas partes se perdieron al ser consumidas por las llamas.
¿Será ésta una obra auténtica, o se trata de una falsificación?
Dejamos una imagen para que la puedas analizar y expresarte al respecto:
En el gráfico se remarcan algunas pistas que, haciendo una inspección más cercana, podrían delatar que se trata de una obra no auténtica. Te animamos a hacer una observación minuciosa del mapa y a descubrir inconsistencias o errores.
Comentá tus conclusiones.

Ya que hablamos de mapas, podemos habla de mapas más modernos, digitales, y disponibles para navegar por Internet, o descargar en archivos.
Parece oportuno brindar información que pueda disipar algunas confusiones con respecto al territorio, tanto del partido de Moreno como de la localidad de Moreno, y sobre las localidades vecinas a la localidad de Moreno como Paso del Rey o Francisco Álvarez, ya que estas localidades están incluidas en el Partido de Moreno, pero son vecinas a la Localidad de Moreno. ¡Qué lío! ¿Cómo es esto?
Localidad de Moreno (en Google Maps)
Localidad de Francisco Alvarez (en Google Maps)
Localidad de Paso del Rey (en Google Maps)
Localidad de La Reja (en Google Maps)
Localidad de Cuartel V (en Google Maps)
Localidad de Trujui (en Google Maps)
(Calidad Estándar)
http://bejomi1.files.wordpress.com/2011/01/mapabarrio-smoreno-al.jpg
Resolución: 3898 x 4940 pixeles
(Alta Calidad)
Tamaño del archivo: 1,83 Megabytes
* Para ampliar: CTRL+ rueda del mouse, o Ctrl ++ y CTRL + -
Un poco de historia sobre los mapas digitales en Argentina:
En 1995, Clarín publicó "compumap" un programa que por aquél tiempo se distribuía en disquetes de 3 1/2". En ese entonces era toda una novedad poder buscar direcciones de capital federal y alrededores, e incluso buscar un recorrido para ir de un punto a otro. (para más información, ver http://www.mapasysistemas.com.ar)
Luego, en 2009, publicaron una "api", un sistema que permite que cualquier sitio web pueda incorporar estos mapas, pero dejó de funcionar al poco tiempo.
Actualmente, hay varios sitios que tienen plataformas para mapas, con búsquedas y hasta soporte para contenidos como fotos, artículos y referencias. El más famoso es el de google. (http://maps.google.com). Se puede desplazar el mapa con el mouse, sosteniéndo y arrastrándo. La rueda del mouse cambia el nivel de zoom. También se puede alternar entre el mapa o la visión desde un satélite, usando la herramienta GoogleMaps.
También te puede interesar:
Libro gratuito "Contribución al Conocimiento del Patrimonio de Moreno" de César E. Schreiber.
También te puede interesar: