Misterio Nº 025 Una foto revela una antigua construcción ya desaparecida
Hagamos una Feria del Libro en Moreno
La Feria de Libro de Capital Federal es muy completa y es uno de los eventos culturales más importantes, pero es poco accesible para muchos morenenses, que ante la falta de tiempo o recursos, terminan desistiendo de visitarla.
Tengo entendido que hace unos años se hizo una feria del libro local, pero no se volvió a realizar. Desconozco el motivo, tal vez por la crisis económica.
¿Qué necesitamos para llevarla a cabo en Moreno? Yo soy optimista, no creo que se necesite mucho.
Un espacio físico, la colaboración de editores locales, un poco de organización, y ganas de encontrarse para llevarla a cabo.
Creo que podríamos peticionar a las autoridades para que retomen este proyecto.
Les dejo unos interrogantes para que participen del tema opinando en los comentarios.
¿Qué opinan? ¿Conocieron la Feria del Libro que se realizó en Moreno? ¿Qué se puede motorizar para retomar el proyecto? ¿Qué se puede motivar desde las escuelas? ¿Qué podemos aportar cada uno, desde nuestro lugar? ¿De qué forma armamos algo para peticionar a las autoridades?
El juego de los murales

Este juego lo iniciamos entre amigos de Facebook, pero luego de charlarlo con los colegas editores del blog, quisimos ahora implementarlo acá, en Loco Magazine.
Cada semana, vamos a publicar la foto de un mural de Moreno. Los lectores tienen que adivinar en qué cuadra está ubicado. Deben dar la calle y altura aproximada, o entre qué calles se encuentra. El primero que acierta, gana.
Cada uno tiene tres intentos como máximo. Si al tercer intento no acierta, pierde automáticamente. Sin embargo, con cada intento fallido vamos a dar una nueva pista, que será visible para todos.
Observen el mural: ¿Dónde está ubicado? ¿Alguien arriesga?

Moreno y sus celebridades: Alberto Williams, Florencio Molina Campos, Juan de Los Santos Amores, y Luis Alfredo Mariani
Alberto Williams

Descendiente directo de Amancio Alcorta (fundador del partido de Moreno) y Coleta Palacio, quienes eran sus abuelos maternos, fue un eminente compositor, músico y maestro. Introdujo la conciencia de una técnica de composición, librada entonces, por lo general, a los arrebatos intuitivos. En 1882 Williams fundó y dirigió los conciertos de El Ateneo y entre 1902 y 1905 actuó como director de orquesta en memorables conciertos sinfónicos auspiciados por la Biblioteca Nacional. Como compositor dejó una enorme producción, en la que encaró casi todos los géneros de su época. Muchas de sus obras nos remiten a nuestra identidad. Es recordado también por sus textos didácticos, los que, a sesenta o más años de escritos, se siguen utilizando.
Florencio Molina Campos

Nace el 21 de agosto de 1891 en Capital. Estudia en los colegios Lasalle, del Salvador y Nacional de Buenos Aires. En General Madariaga allí conoce profundamente a los hombres del campo y se familiariza con los paisajes pampeanos. Realiza los dibujos del almanaque de la empresa "Sociedad Anónima Fábrica Argentina de Alpargatas". A través de estos dibujos gozó de una curiosa popularidad sin nombre. En 1934, los esposos Molina Campos visitan Moreno y deciden comprar una parcela frente al río con un molino de viento en funcionamiento. Allí, el dibujante recibe tiempo después a Walt Disney, quien busca asesoramiento para la producción de un largometraje animado. Más...
Juan de Los Santos Amores

Eduardo María Díaz Blasco nació en 1915 en Buenos Aires, con el seudónimo "Juan de los Santos Amores" se destacó como músico, poeta, compositor, escritor, actor, coreógrafo y por sobre todo un apasionado folklorista. Esta pasión lo lleva fundar en 1953 el Instituto de Arte Folklórico, IDAF, que dirige hasta su muerte el 13 de noviembre de 1995 y que hoy conduce quien fuera su esposa, María del Carmen Pini, y cuya sede central es la quinta Ruca Painé, su casa en Moreno. Más...
Luis Alfredo Mariani

Heredero de un oficio peculiar: fabrica bandoneones y acordeones, los más famosos de la Argentina. Comienza su abuelo Luis Mariani para continuar su hijo Duilio Juan Alberto Mariani, quien se vincula comercial y afectivamente con muchos cantores y músicos de tango. De esa relación han quedado documentos que hoy atesora en La Reja el tercero en la dinastía de los Mariani. En 1940, como consecuencia de la guerra, se cerró la importación de bandoneones y acordeones de Alemania. Este fue el origen de la fabricación en el país. En 1941 nace Luis Mariani, y en l956 se incorpora al taller de su padre. Desde entonces, ha clasificado y ordenado pacientemente fotografías, recortes, instrumentos y objetos que hoy conforman una colección única. Un grupo de admiradores japoneses del tango han querido adquirirla para llevarla a Japón, pero Mariani ha decidido donarla al pueblo de Moreno, el único heredero de esta historia. Más...
Caso Impactante Nº 004 La misteriosa calle donde todo se mezcla
¡¡Parece un hormiguero pero es Moreno centro!!

¡¡Parece un hormiguero pero es Moreno centro!!
¿Alguien se dio cuenta de la increíble cantidad de gente que transita por el centro? De repente el centro se achicó, está todo junto, la estación de trasbordo no alcanzó!
¿A nadie le pasó que en fechas críticas como Navidad, Día del Padre o fechas de cobro termina empujando y siendo parte de una masa humana insensible y apurada? Querés comprar algo porque justo es el cumpleaños de alguien o porque lo necesitás y se convierte en una odisea lograrlo. En la calle Merlo se concentran los bancos, en Avenida Libertador los comercios y la lista sigue… cajeros vacíos y andá a querer mirar una vidriera en Av. Libertador donde termina el recorrido de algunos colectivos ¡Te llevan por delante! O mejor aún, sobre Av. Mitre sortear las colas de quienes esperan colectivos. Para más adrenalina intentá subir al andén cuando llega el tren! Otro tanto también pasa en la plaza Mariano Moreno. No sólo es la cantidad descomunal de gente ya sea en los comercios, bancos, colectivos… sino también su actitud: tiran basura, te empujan, te pisan…

¿Querías retirar tu sueldo del cajero? Uh, no funcionan, hay pocos y el que tiene “cash” incluye una cola de 3 horas de espera como mínimo. ¿No te pasó que por fin llegás y no hay más plata?? Claro, también está la opción de usar la tarjeta para pagar. Vas al supermercado y oh! la cola de 3 horas que no te comiste en el cajero la tenés ahí!!!

Las inocentes blancas palomitas también realizan su aporte en los horarios de entrada y salida de las escuelas sumando otro tanto al caos del tránsito! Claro que no es su culpa.
Quizá sea una idea mía nomás!
03/04: Actualización: El comentarista Franco Iván, nos aporta datos extraídos de los dos últimos censos, que señalan el aumento demográfico en Moreno. En el gráfico se puede observar claramente cómo ha aumentado la población. En 2011 se espera un nuevo censo, y las proyecciones ya dan valores cercanos o mayores a los 500.000 habitantes.

Lectura recomendada: Evolución poblacional de Moreno
El derecho a no sufrir por ser un animal

En la plaza Buján de Moreno, los domingos por la tarde, entre las 17:00 y las 20:00 hs, la asociación APRANI (Asociación PRotectora de ANImales) entrega mascotas en adopción. Muchas de esas mascotas fueron recuperadas por ellos mismos, por encontrarse en situación de abandono. Además dan difusión y educan sobre la tenencia responsable, que implica que al adoptar una mascota, uno debe comprometerse a ocuparse de su cuidado, su salud, y a no abandonarla.
Trabajan en articulación con veterinarios para realizar gratuitamente la castración de mascotas a fin de prevenir nuevas crías.
Yo llevé cachorritos que tenía para regalar, y fueron adoptados por familias que se acercaban o que estaban paseando por el lugar. La asociación les entrega unos folletos sobre el cuidado de la mascota, y les hace firmar un acta de tenencia responsable para que no abandonen al animal y les instruye sobre lugares que atienden grauitamente en caso de enfermedad o para realizar castraciones.
Si quieren colaborar, pueden acercarse a adoptar una de las mascotas, que fueron sanados y cuidados por ellos, y están listos para integrarse a una familia que los quiera.
Ver también: Declaración Universal de los Derechos de los Animales
Misterio 045: El extraño mapa estilo antiguo de Moreno hallado entre ruinas
Un hallazgo misterioso: Un antiguo mapa de Moreno, que parece datar de vieja época, años en que el había áreas del territorio que aún no habían sido exploradas (hay señales de ésto en el propio mapa). Lo curioso es que, sin embargo, aparecen modernas referencias en el dibujo, lo que hace dudar de su autenticidad a los expertos.
El mapa se encuentra parcialmente quemado, evidencia inequívoca de que fue rescatado de un incendio. Por suerte, la parte que muestra el contorno del partido se ha podido recuperar, aunque algunas partes se perdieron al ser consumidas por las llamas.
¿Será ésta una obra auténtica, o se trata de una falsificación?
Dejamos una imagen para que la puedas analizar y expresarte al respecto:
En el gráfico se remarcan algunas pistas que, haciendo una inspección más cercana, podrían delatar que se trata de una obra no auténtica. Te animamos a hacer una observación minuciosa del mapa y a descubrir inconsistencias o errores.
Comentá tus conclusiones.

Ya que hablamos de mapas, podemos habla de mapas más modernos, digitales, y disponibles para navegar por Internet, o descargar en archivos.
Parece oportuno brindar información que pueda disipar algunas confusiones con respecto al territorio, tanto del partido de Moreno como de la localidad de Moreno, y sobre las localidades vecinas a la localidad de Moreno como Paso del Rey o Francisco Álvarez, ya que estas localidades están incluidas en el Partido de Moreno, pero son vecinas a la Localidad de Moreno. ¡Qué lío! ¿Cómo es esto?
Localidad de Moreno (en Google Maps)
Localidad de Francisco Alvarez (en Google Maps)
Localidad de Paso del Rey (en Google Maps)
Localidad de La Reja (en Google Maps)
Localidad de Cuartel V (en Google Maps)
Localidad de Trujui (en Google Maps)
(Calidad Estándar)
http://bejomi1.files.wordpress.com/2011/01/mapabarrio-smoreno-al.jpg
Resolución: 3898 x 4940 pixeles
(Alta Calidad)
Tamaño del archivo: 1,83 Megabytes
* Para ampliar: CTRL+ rueda del mouse, o Ctrl ++ y CTRL + -
Un poco de historia sobre los mapas digitales en Argentina:
En 1995, Clarín publicó "compumap" un programa que por aquél tiempo se distribuía en disquetes de 3 1/2". En ese entonces era toda una novedad poder buscar direcciones de capital federal y alrededores, e incluso buscar un recorrido para ir de un punto a otro. (para más información, ver http://www.mapasysistemas.com.ar)
Luego, en 2009, publicaron una "api", un sistema que permite que cualquier sitio web pueda incorporar estos mapas, pero dejó de funcionar al poco tiempo.
Actualmente, hay varios sitios que tienen plataformas para mapas, con búsquedas y hasta soporte para contenidos como fotos, artículos y referencias. El más famoso es el de google. (http://maps.google.com). Se puede desplazar el mapa con el mouse, sosteniéndo y arrastrándo. La rueda del mouse cambia el nivel de zoom. También se puede alternar entre el mapa o la visión desde un satélite, usando la herramienta GoogleMaps.
También te puede interesar:
Libro gratuito "Contribución al Conocimiento del Patrimonio de Moreno" de César E. Schreiber.
También te puede interesar: